Digital Health and the Electronic Health Record

Cuales con los desafios actuales en la atencion medica que estamos atravesando ?
En primer lugar esta el envejecimiento de la poblacion, la escasez de medicos en zonas rurales y el aumento de las enfermedades cronicas, las pandemias, y por ultimo pero no menos importante estamos sufriendo una explosion en el conocimiento medico y biomedico,  y esto esta impulsando las tendencias en la medicina digital que son la interconexion, la cooperacion y la telemedicina, el paciente activo informado con aplicaciones de mHealth, sensores y dispositivos  y por supuesto la innovacion basada en datos en la investigacion biomedica, como la medicina personalizada y traslacional, o sistemas de asistencia basados en inteligencia artificial no solo para los profesionales sino tambien para los pacientes y para abordar esos requisitos, necesitamos transformar digitalmente todo el recorrido del paciente centrado en el usuario para la investigacion medica y la atencion medica. Se involucran todas las partes desde el Hospital Universitario hasta los medicos generales y pacientes, porque estos desempeñan un papel importante y utilizan aplicaciones medicas, dispositivos medicos que estan en linea y que envian datos a los medicos. Se ha establecido un intercambio regional de informacion de salud que se llama Pehr que es el registro medico personal, pero tambien a nivel nacional se tiene el registo electronico de pacientes Gematic que se respalda con interfaces de todos los sistemas involucrados y por ultimo, pero no menos importante, queremos apoyar la investigacion biomedica y es por eso es que tenemos que transferir datos que cumplan con la privacidad y seguridad de los datos e infraestructuras de investigacion como lo tenemos en el proyecto  HiGH med en la iniciativa de informatica medica y cuando echamos un vistazo a la situacion actual el panorama de salud digital en el lado izquierdo de la grafica se plantea algunos problemas de requisitos porque estas infraestructuras estan basadas en documentos, solo hay unos pocos datos estructurados, a menudo propietarios,  y tenemos una falta de interoperabilidad semantica que no permite que haya acceso a los datos directos, y es muy dificil dar soluciones moviles a dicha infrasestructura, es dificil compartir datos electronicamente  con socios y pacientes y no es posible automatizar el soporte para un registro medico electronico basado en investigaciones, por eso contruimos nuestra vision de un ecosistema  de salud integral e inteligente, impulsado por tres objetivos: el primero es respaldar la atencion medica basada en datos, por ejemplo, algoritmos y aplicaciones basados en inteligencia artificial, el segundo es apoyar la investigación biomédica, por ejemplo, con la generación y transformación de conjuntos de datos como los datos básicos de la informática médica o la corona alemana, y nos gustaria aumentar y el potencial de  toda la region en terminos  de la red regional y es por eso que trabajamos en 4 areas, la primera son datos inteligentes, la segunda son servicios inteligentes y la tercera procesos entrelazados y la ultima es analisis de soporte. Todo esto esta cubierto por un marco legal en terminos de privacidad y seguridad de datos para construir una informacion de salud. arquitectura y cojunto de sistemas que de acuerdo a esa vision, tenemos algunas consideraciones estrategicas, lo primero es la privacidad y la seguridad por  concepto de diseño, primero, luego los productos, construimos arquitecturas modulares  orientadas a servicios y microservicios, separamos los datos de la aplicacion para hacer uso de estos datos y aplicaciones y garantizamos la interoperabilidad mediante el uso de estandares internacionales  y la ultima consideracion es que las soluciones centrales de nuestros ecosistemas deben aprobadas en operaciones reales, por lo que esta es la arquitectura de alto nivel  de nuestro enfoque, en la parte inferiores puedes ver los llamados sistemas primarios, que es la plataforma que sirve en un hospital, por ejemplo, para respaldar el tratamiento del paciente, alli tenemos los sistemas de informacion hospitalaria, los sistemas de informacion radiologica, los paquetes, los sistemas de informacion de laboratorio, los dispositivos medicos y tambien los biobancos y muchos mas, en el lado derecho tenemos  la segunda plataforma, la historia clinica electronica regional  que conecta a los diferentes hospitales y medicos generales, pero tambien al paciente mediante el uso de aplicaciones. Tenemos una interfaz estandarizada para una plataforma aerea para que los pacientes pueden usar sus aplicaciones junto con el Phr, en el lado izquierdo tenemos el centro de integracion de datos medicos con el objetivo de consolidar los datos medicos de la documentacion de rutina clinica  en un formato de datos comun que esta anotado semanticamente y de ese punto podemos compartir esto. Los datos, por ejemplo en elementos absolutos son de forma aleatoria con otras infraestructuras tambien fuera del hospital. Podemos hacer uso del  marco de intercambio de datos de alta calidad. Podemos alojar componentes de software de nuestra casa desde otras redes,  por ejemplo , como la nube de salud de Gutemberg o aquellos proyectos que estamos comenzando a funcionar desde la red de medicinas  universitarias, por ejemplo como la plataforma codex covet. Desde esa perspectiva somos muy flexibles para respaldar diferentes proyectos y plataformas de investigacion,  pero tambien para hacer uso de esos datos con fines de atencion medica y cuando se trata de estandares confiamos en gran medida en open EHR en el centro de integracion de datos medicos en combinacion con algunos perfiles IHE tenemos un nuevo dominio de afinidad IHE dentro del hospital que esta integrado con los componentes open EHR, en la plataforma del pacientes, estamos haciendo uso de perfiles IHE y en lo que respecta a la integracion de aplicaciones, tambien estamos haciendo uso de HL7 FHIR, no solo en lo que respecta a la integracion de aplicaciones sino tambien cuando se trata de compartir datos con otras plataformas que no forman parte del consorcio HIGHmed y cuando se trata de aplicaciones nativas que proporcionamos a nuestros medicos, esas aplicaciones se crean de forma nativa en open EHR, por lo que desde mi punto de vista, la era de informacion de los sistemas monoliticos esta comenzando a terminar y si desea contruir un ecosistema de salud digital integral, debe hacerlo, tenga en cuenta 4 elementos que desde mi perspectiva, son un diseño centrado en el paciente, debe involucrar a esos pacientes y debene estar empoderados, debe brindar posibilidades de comunicarse a la altura de los ojos de sus pacientes, en segundo lugar esta la interoperabilidad, debe crear proveedores interoperables, arquitectura de sistemas independiente sobre la base de estandares abiertos y esto debe ir acompañado de un marco legal alineado digitalmente  y el apoyo a la investigacion debe construirse en aquellas aplicaciones que estandares abiertos o perfiles a tomar si es abierto ehr HL7  FHIR o se decidira de acuerdo con sus respectos requisitos, cada uno tienes sus fortalezas y debilidades, por lo que segun nuestra experiencia se complementan entre si si la aplicacion se corrige correctamente , asi que para nosotros eso encaja bien  como les explique anteriormente,pero tambien tenemos que abordar un cambio cultural hacia  cooperacion en terminos de una mentalidad de intercambio y reutilizacion de datos, pero tambien en la necesidad de cambiar la forma en que los profesionales medicos documentan como crean datos hacia una documentacion estructurada, 













Comentarios

Entradas populares de este blog

Plantilla examen fisico normal

Triangulo de admirall small

Examen Físico Lactante menor