Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como rcp

RCP

REANIMACION CARDIOPULMONAR Reconocer la parada: la parada cardiaca es el cese abrupto del flujo sanguineo en el cerebro, la parada cardiaca llevara a parada cardiorespiratoria, pero la parada cardiorespiratorio no necesariamente conlleva a parada cardiaca. Iniciar RCP ? si vemos que no responde , no respira o jadea, y no tiene pulso o pulso debil, si solo estan las dos primeras iniciamos RCP. Es mejor pecar por exceso que por omision. Cuidados posparada Intoxicacion opiaceos. naloxona Causas: 4 H y 4 T Ponerlo de lado para evitar la broncoaspiracion, maniobra frente menton ( excepto lesion cervical ), en este caso de realizara traccion mandibular como deben ser las compresiones: 100 - 120 compresiones/min, el torax debe comprimirse de 5 - 6 cm de profundidad, la relacion debe ser 30 compresiones 2 ventilaciones 30:2, en pediatria debe ser 15:2 Canula orotraqueal, se debe medir desde la comisura labiral hasta el angulo submandibular DESA parches o palas, el DESA manual tiene cardiodesfi...

RCP Reanimacion cardiopulmonar

Imagen
RCP vital básico  y avanzado.  Que  es la reanimacion cardiopulmonar ? Es una serie de acciones vitales que mejoran la probabilidad de que un paciente sobreviva a un paro cardiaco. El objetivo es lograr un rcp pronto y eficaz.

Aspectos destacados de las guias AHA para RCP y ACE 2015

Imagen
El presente documento "Aspectos destacados de las Guías" resume las principales cuestiones y cambios de la actualización de las Guías de la American Heart Association (AHA) para reanimación cardiopulmonar (RCP) y atención cardiovascular de emergencia (ACE) de 2015. Se ha desarrollado con el objetivo de que los profesionales encargados de la reanimación y los instructores de la AHA se centren en la investigación de la reanimación y en las recomendaciones más importantes o controvertidas, o aquellas que sean susceptibles de modificar la práctica o el entrenamiento de la reanimación. Para descargar la guia dar click aqui ....

Taller On line Reanimacion Cardiopulmonar RCP

Imagen
Las Guías de la AHA de 2010 para RCP y ACE se basan en una extensa revisión de la bibliografía de reanimación y en muchos debates y discusiones protagonizados entre expertos en reanimación y miembros del comité y de los subcomités de ACE de la AHA. El Consenso Internacional de 2010 sobre RCP y ACE con Recomendaciones de Tratamiento del ILCOR, publicado simultáneamente en Circulation2 y Resuscitation 3, resume el consenso internacional a la hora de interpretar decenas de miles de estudios sobre reanimación con revisión científica externa. Para leer mas dar click aqui

Desfibrilación y cardioversión

Imagen
El uso de electricidad para el tratamiento de las arritmias cardiacas es bastante común hoy en día, y el desfibrilador/cardiovertor es un aditamento indispensable para el manejo de arritmias potencialmente fatales en urgencias; su uso se ha extendido al nivel prehospitalario. La fibrilación auricular o ventricular es producto de una despolarización y repolarización aleatoria del miocardio, lo que produce actividad caótica del miocardio, lo cual impide la contracción coordinada dando un patrón de bombeo irregular e inefectivo, lo que produce un gasto cardiaco cercano a cero en el caso de la fibrilación ventricular (FV). La ausencia de pulso disminuye los niveles de oxígeno hasta un punto crítico en el cual hay daño celular irreversible, que corresponde al sustrato de la muerte cardiaca súbita. Encuentre en este documento: DESFIBRILACIÓN DESFIBRILADOR EXTERNO AUTOMÁTICO(DEA) DESFIBRILADORES CONVENCIONALES CARDIOVERSIÓN ELÉCTRICA RECOMENDACIONES DE LA Asociación Americ...

Soporte vital avanzado del adulto : 2015 American Heart Association Guidelines Update for cardiopulmonary Resuscitation and Emergency Cardiovascular Care - Nasajpg.com - Web para Médicos.

Imagen
Soporte vital avanzado del adulto : 2015 American Heart Association Guidelines Update for cardiopulmonary Resuscitation and Emergency Cardiovascular Care - Nasajpg.com - Web para Médicos. El entrenamiento ACLS, está recomendado para proveedores avanzados en el cuidado médico pre e intra-hospitalario.  Anexos a la resucitación cardiopulmonar (CPR) Dosis de oxígeno durante CPR. "No hay estudios en humanos adultos que hayan comparado la cantidad máxima de oxígeno inspirado con otras concentraciones de oxígeno inspirado". Esto quiere decir, que no se ha demostrado concluyentemente, una asociación entre hiperoxia durante CPR y desenlaces adversos. Por lo tanto, "es razonable usar la máxima concentración de oxígeno inspirado durante CPR" (clase IIb, LOE C-EO).  Vigilancia de parámetros fisiológicos durante CPR. "Aunque no existe un estudio clínico que examine la cuestión de si la titulación de parámetros fisiológicos durante CPR, mejora los result...