Entradas

Disartria

Imagen
Disartria es la dificultad para la pronunciación de las palabras. Puede ser: Periferica: por paralisis de los nervios que presiden los movimientos de la lengua y los labios Central: por compromiso de los centros corticales del movimiento. 

Afasia

Imagen
Lenguaje hablado: en el que los símbolos toman la forma de sonidos. Lenguaje escrito: en el que los símbolos toman la forma de caracteres escritos. Compromiso motor: expresión del lenguaje tanto hablado como escrito Compromiso sensorial: consiste en la comprensión del lenguaje de los demas, ya sea oyendo o leyendo.  Area de Wernicke: los sonidos que llegan son transformados en sonido con un significado linguistico.  Area de broca: la informacion recibida es convertida en ordenes motoras ( capacidad de hablar)

Afasia

Imagen
"La demencia puede confundirse con el afásico, pero no todo afasico esta demente " Lenguaje hablado: en el que los símbolos toman la forma de sonidos. Lenguaje escrito: en el que los símbolos toman la forma de caracteres escritos. Compromiso motor: expresión del lenguaje tanto hablado como escrito Compromiso sensorial: consiste en la comprensión del lenguaje de los demas, ya sea oyendo o leyendo.  Area de Wernicke: los sonidos que llegan son transformados en sonido con un significado linguistico.  Area de broca: la informacion recibida es convertida en ordenes motoras ( capacidad de hablar)

Apraxia

Imagen
Es la perdida de la capacidad de realizar actividades motoras planeadas en pacientes que  no tengan paralisis de los musculos requeridos para los respectivos movimientos. Se explora ordenando la realizacion de actos mas o menos complejos.  Existen 2 clases: Apraxia ideomotora: la orden de ejecutar una accion es bien comprendida pero el paciente es incapaz de desarrollar una secuencia de movimientos que conduzca a la ejecucion de la accion ordenada. La idea no puede ser transformada en accion. Pueden tener problemas como peinarse, abotonarse una camisa, cepillarse los dientes, encender un cigarrillo. Hay que descartar que no tenga afasia (lo que le impediria comprender la orden), ni de agnosia (lo que le impediria reconocer objetos que se le ordena usar).  Indica lesion en la region posteroinferior del lobulo parietal izquierdo. 

Apraxia

Imagen
Es la perdida de la capacidad de realizar actividades motoras planeadas en pacientes que  no tengan paralisis de los musculos requeridos para los respectivos movimientos. Se explora ordenando la realizacion de actos mas o menos complejos.  Existen 2 clases: Apraxia ideomotora: la orden de ejecutar una accion es bien comprendida pero el paciente es incapaz de desarrollar una secuencia de movimientos que conduzca a la ejecucion de la accion ordenada. La idea no puede ser transformada en accion. Pueden tener problemas como peinarse, abotonarse una camisa, cepillarse los dientes, encender un cigarrillo. Hay que descartar que no tenga afasia (lo que le impediria comprender la orden), ni de agnosia (lo que le impediria reconocer objetos que se le ordena usar).  Indica lesion en la region posteroinferior del lobulo parietal izquierdo. 

Agnosia

Imagen
Es la incapacidad de reconocer objetos aunque la esfera sensorial primaria (órganos de los sentidos) se halle intacta; estos pacientes perciben las sensaciones pero no pueden interpretarlas. Agnosia visual: es la incapacidad de reconocer un objeto a pesar de que haya integridad del sentido de la vista, indica lesión de la corteza occipital asociativa. Afasia nominal: puede reconocer el objeto mediante el tacto.  Agnosia auditiva: incapacidad de identificar el significado de los sonidos en presencia de una audicion intacta. Indica daño del lobulo temporal.  Agnosia tactil o astereognosia: incapacidad de reconocer un objeto por palpacion. Indica compromiso del lobulo parietal

Agnosia

Imagen
Es la incapacidad de reconocer objetos aunque la esfera sensorial primaria (órganos de los sentidos) se halle intacta; estos pacientes perciben las sensaciones pero no pueden interpretarlas. Agnosia visual: es la incapacidad de reconocer un objeto a pesar de que haya integridad del sentido de la vista, indica lesión de la corteza occipital asociativa. Afasia nominal: puede reconocer el objeto mediante el tacto.  Agnosia auditiva: incapacidad de identificar el significado de los sonidos en presencia de una audicion intacta. Indica daño del lobulo temporal.  Agnosia tactil o astereognosia: incapacidad de reconocer un objeto por palpacion. Indica compromiso del lobulo parietal