Entradas

Mostrando entradas de 2015

Insuficiencia Cardiaca SCC Libro

Imagen
Fisiopatología de la insuficiencia cardíaca Clasificación y diagnóstico de la insuficiencia cardíaca Tratamiento farmacológico de la insuficiencia cardíaca Insuficiencia cardíaca aguda Manejo de las arritmias en insuficiencia cardíaca Terapia de resincronización cardíaca Dispositivos de asistencia mecánica circulatoria Tratamiento quirúrgico de la insuficiencia cardiaca Trasplante cardíaco Trasplante celular en insuficiencia cardíaca Para leer mas dar click aqui

Taller On line Reanimacion Cardiopulmonar RCP

Imagen
Las Guías de la AHA de 2010 para RCP y ACE se basan en una extensa revisión de la bibliografía de reanimación y en muchos debates y discusiones protagonizados entre expertos en reanimación y miembros del comité y de los subcomités de ACE de la AHA. El Consenso Internacional de 2010 sobre RCP y ACE con Recomendaciones de Tratamiento del ILCOR, publicado simultáneamente en Circulation2 y Resuscitation 3, resume el consenso internacional a la hora de interpretar decenas de miles de estudios sobre reanimación con revisión científica externa. Para leer mas dar click aqui

EKG Taller Completo

Imagen
Para realizar el taller dar click aqui

URGENCIA HIPERTENSIVA

Imagen
Las c risis de hipertensión arterial, con su correspondiente alarmante sintomatología, constituyen un volumen significativo de las consultas en los servicios de urgencias. Hasta hace poco tiempo se hablaba de hipertensión maligna para describir la situación caracterizada por cifras tensionales que ponían en peligro la vida del paciente si no se obraba con prontitud y certeza. En la actualidad, se plantean diferencias en esta condición clínica de acuerdo con el compromiso o indemnidad de los llamados “órganos blanco” (sistema nervioso, corazón y riñón).

Cor pulmonale PDF

Imagen
Diferentes definiciones del cor pulmonale han sido propuestas en las últimas décadas. La más conocida es la definición que sostiene que este nombre debe aplicarse al “estado de hipertrofia del ventrículo derecho originado por diferentes enfermedades que alteran la función o estructura de los pulmones”, pero también ha sido la más criticada por considerarse basada en descripciones patológicas. A pesar de estas críticas, la definición sigue siendo muy útil como una guía para orientar la interpretación de los métodos de diagnóstico más recientes, especialmente el ecocardiograma.

Trauma Cardiaco en PDF

Imagen
El trauma del tórax es responsable directo de aproximadamente 25% de todas las muertes por trauma que ocurren en el mundo y en no menos de otro 25% es factor asociado que contribuye a la muerte de los pacientes politraumatizados. Aproximadamente 10% de los pacientes con trauma del tórax presentan lesiones del corazón. La mortalidad asociada con las heridas del corazón es muy alta. Lamayoría de los pacientes con este tipo de trauma mueren en el sitio del accidente, durante el transporte hacia el hospital o al llegar a él, antes de que puedan ser intervenidos quirúrgicamente. La mortalidad antes de la atención definitiva oscila entre 60% y 97%. Para leer mas dar click aqui 

Sindrome Coronario Agudo

Imagen
“Síndrome coronario agudo” es el término que se refiere a cualquier constelación de síntomas clínicos compatibles con isquemia miocárdica aguda; comprende la angina inestable y el infarto agudo del miocardio. Es causa reconocida de un elevado número de consultas en los servicios de urgencias. Por muchos años la angina inestable se ha considerado un síndrome intermedio entre la angina crónica estable y el infarto agudo del miocardio. La angina inestable y el infarto del miocardio en evolución comparten un sustrato anatómico común, y se ha demostrado que son presentaciones clínicas diferentes que resultan de un mecanismo común fisiopatológico, principalmente la ruptura o erosión de una placa aterosclerótica, con diferentes grados de trombosis local y embolización distal. Se han desarrollado criterios clínicos que permiten tomar decisiones tempranas y elegir el mejor tratamiento con base en la estratificación de riesgo y objetivos de intervención. Para leer mas dar click aq...

Endocarditis Bacteriana

Imagen
DEFINICIÓN Se define como una infección bacteriana , en forma de vegetación, de la superficie endocárdica, que requiere rápida identificación y tratamiento efectivo. La vegetación está conformada por una colección de plaquetas, fibrina, células inflamatorias y microorganismos. Generalmente afecta a las válvulas cardiacas, pero también puede instaurarse en defectos septales o en las cuerdas tendinosas. EPIDEMIOLOGÍA Y FACTORES PREDISPONENTES Las características epidemiológicas de la endocarditis han cambiado en los países desarrollados como producto del aumento de la longevidad, la aparición de nuevos factores predisponentes y el aumento en los casos nosocomiales... Para leer mas dar click aqui

Guía de atención de las complicaciones hemorragicas asociadas con el embarazo

Imagen
Las complicaciones hemorrágicas durante el embarazo o el parto representan la tercera causa de la morbilidad y mortalidad materna en el país y la primera causa de mortalidad materna en el mundo. Dada la importancia que este tema tiene para el país, la actualización de este documento permite tener información útil para todos los profesionales de la salud. Los revisores declaran no tener conflicto de intereses frente a las recomendaciones generadas. Estas son acciones terapéuticas y diagnósticas que se sabe y se cree ejercen una influencia favorable en la evolución de los pacientes. Se sugiere revisar esta Guía en forma periodica como quiera que los avances en terapéutica puedan modificar las recomendaciones presentes y, entonces, tener una vigencia temporal de tres a 5 cinco años. Para leer mas dar cick aqui 

Hipokalemia y trastornos del sodio en PDF

Imagen
El sodio, es el catión mas abundante del organismo; 70% del sodio corporal total existe en forma libre, de este porcentaje 97% se encuentra en el líquido extracelular (LEC) y 3% en el líquido intracelular (LIC); el 30% restante esta en forma fija, no intercambiable en el hueso, cartílago y tejido conectivo. El sodio libre es responsable de más de 90% de la osmolaridad del LEC, y su concentración esta íntimamente relacionada con el balance hídrico. Por esta razón se le ha denominado el acuacrito, por ser el electrolito que indica el volumen de agua corporal. Generalmente se presenta una relación inversa entre la concentración del sodio plasmático y el volumen de agua corporal: las hiponatremias son indicativas de aumento de agua corporal (sobrehidvelocidadción) y las hipernetremias de la disminución de agua corporal (deshidvelocidadción). Mientras que la hipernatremia, siempre se asocia a hipertonicidad, la hiponatremia, puede ser asociada con una tonicidad normal, baja o alta. ...

Desfibrilación y cardioversión

Imagen
El uso de electricidad para el tratamiento de las arritmias cardiacas es bastante común hoy en día, y el desfibrilador/cardiovertor es un aditamento indispensable para el manejo de arritmias potencialmente fatales en urgencias; su uso se ha extendido al nivel prehospitalario. La fibrilación auricular o ventricular es producto de una despolarización y repolarización aleatoria del miocardio, lo que produce actividad caótica del miocardio, lo cual impide la contracción coordinada dando un patrón de bombeo irregular e inefectivo, lo que produce un gasto cardiaco cercano a cero en el caso de la fibrilación ventricular (FV). La ausencia de pulso disminuye los niveles de oxígeno hasta un punto crítico en el cual hay daño celular irreversible, que corresponde al sustrato de la muerte cardiaca súbita. Encuentre en este documento: DESFIBRILACIÓN DESFIBRILADOR EXTERNO AUTOMÁTICO(DEA) DESFIBRILADORES CONVENCIONALES CARDIOVERSIÓN ELÉCTRICA RECOMENDACIONES DE LA Asociación Americ...

Infarto del miocardio con elevación del ST

Imagen
Mónica Jaramillo, MD El infarto agudo del miocardio (IAM) se define por sus caracterísiticas clínicas, electrocardiográficas, bioquímicas y patológicas. Se acepta que el término significa muerte de miocitos cardíacos causados por isquemia prolongada. El electrocardiograma (ECG) puede mostrar cambios en el segmento ST y la onda T por isquemia, o cambios en el QRS por necrosis miocárdica. Un infarto en evolución se traduce en elevación del segmento ST en el punto J, mayor de 2 mm de V1 a V3 o mayor de 1 mm en otras derivaciones. Un infarto clínicamente establecido se puede definir como cualquier onda Q en derivaciones V1 hasta V3, u onda Q mayor de 0,03 segundos en las derivaciones I, II, aVL, aVF, V4, V5 o V6 . PATOGÉNESIS DEL IAM El síndrome agudo es causado por reducción súbita en el flujo sanguíneo coronario, ocasionada a su vez por aterosclerosis con trombosis superpuesta, con o sin vasoconstricción concomitante. El cuadro clínico y sus consecuencias depe...

Soporte vital avanzado del adulto : 2015 American Heart Association Guidelines Update for cardiopulmonary Resuscitation and Emergency Cardiovascular Care - Nasajpg.com - Web para Médicos.

Imagen
Soporte vital avanzado del adulto : 2015 American Heart Association Guidelines Update for cardiopulmonary Resuscitation and Emergency Cardiovascular Care - Nasajpg.com - Web para Médicos. El entrenamiento ACLS, está recomendado para proveedores avanzados en el cuidado médico pre e intra-hospitalario.  Anexos a la resucitación cardiopulmonar (CPR) Dosis de oxígeno durante CPR. "No hay estudios en humanos adultos que hayan comparado la cantidad máxima de oxígeno inspirado con otras concentraciones de oxígeno inspirado". Esto quiere decir, que no se ha demostrado concluyentemente, una asociación entre hiperoxia durante CPR y desenlaces adversos. Por lo tanto, "es razonable usar la máxima concentración de oxígeno inspirado durante CPR" (clase IIb, LOE C-EO).  Vigilancia de parámetros fisiológicos durante CPR. "Aunque no existe un estudio clínico que examine la cuestión de si la titulación de parámetros fisiológicos durante CPR, mejora los result...

Tipos de sueño

Imagen
El SUEÑO se define como el estado de inconsciencia del que puede ser despertada una persona mediante estímulos sensitivos o de otro tipo. El COMA es el estado de inconsciencia del que no puede despertarse a una persona. TIPOS DE SUEÑO: SUEÑO DE ONDAS LENTAS: la mayor parte del sueño de cada noche pertenece a este tipo de sueño, es el tipo de sueño profundo y reparador que la persona experimenta durante la primera hora dormido, después de haber estado despierto muchas horas. Es también llamado sueño sin sueño porque no se recuerdan. SUEÑO DE MOVIMIENTOS OCULARES RÁPIDOS, SUEÑO REM O SUEÑO PARADÓJICO: es el tipo de sueño no tan reparador, y suele ir asociado a sueños de gran viveza, está asociado a mayor actividad muscular del cuerpo. Es llamado paradójico porque es una paradoja que una persona pueda estar dormida a pesar de la acusada actividad que presenta el encéfalo LA VIGILIA ES NOCIVA!!! La vigilia prolongada suele asociarse a una disfunción progresiva de los p...

Apendicitis Criterios de Alvarado o de Mantrels

Imagen
Existen tres componentes fundamentales en el diagnóstico clínico de Apendicitis aguda: 1. Síntomas compatibles con apendicitis aguda. 2. Un examen físico confiable. 3. Hallazgos de laboratorio que avalen los hallazgos físicos. Cualquiera de estos tres componentes aseguran en forma razonable el diagnóstico justifican la operación. En 1986 fue propuesta una escala práctica para el diagnóstico temprano de la apendicitis propuesta por el Dr. Alvarado A. En la que incluyó los síntomas y signos más comunes con sospecha de apendicitis aguda. Consideró ocho características principales extraídas del cuadro clínico de apendicitis agrupadas bajo la nemotecnia MANTRELS por sus siglas en inglés de considerados importantes en la enfermedad, estos son: M – Migración del dolor (a cuadrante inferior derecho) A – Anorexia y/o cetonuria. N – Náuseas y/o vómitos. T – Sensibilidad en cuadrante inferior derecho( del inglés Tenderness). R – Rebote. E – Elevación de la...

Cuerpo extraño en laringe

Imagen
Es de aparicion subita,se debe hacer una Rx de torax y Rx de perfil de cuello para partes blandas. Ver articulo

Cuerpo extraño en fosa nasal

Imagen
Es la principal causa de sinusitis en niños. Se presenta fetidez marcada. Se prescribe clorferinamida, oximetazolina y amoxacilina acido clavulanico. El cuerpo extraño no se saca con pinza, sino con un click, este se acomoda de tal manera que quede como un gancho.

Sindrome de Gardner

Imagen
El síndrome de Gardner es una variante de la poliposis adenomatosa familiar (FAP), es una enfermedad autosómica dominante caracterizada por numerosos pólipos adenomatosos en la superficie mucosa intestinal, que tienen un alto potencial de malignidad. Caracteristicas clinicas: polipos intestinales crecimiento extracolonico osteomas (craneo, mandibula) quistes epidermicos ( en su mayoria asintomaticos, en caso de manifestarse, se puede observar prurito,inflamacion, y ruptura) cancer tiroides complicaciones odonto-maxilares fibromatosis mesenterica espontanea tumores desmoides lesiones oculares multiples bilaterales en el fondo de ojo. Hipertrofia congenita del epitelio retiniano. Muy frecuente Hallazgos asociados al síndrome de Gardner. Hallazgos asociados Cutáneos. Tumor de piel Quiste epidérmico* No cutáneos . Hipertrofia congénita del epitelio retiniano (lesiones en el fondo de ojos bilateral, pigmentado) Tumor desmoide Poliposis intestinal Adenocarcinoma...

Expectorante para niños

Para controlar la tos y la rinorrea hialina en niños usar Abrilar. Enlace  

Erisipeloide

Imagen
El erisipeloide está causado por la bacteria Erysipelothrix rhusiopathiae, transmisible a los seres humanos por el contacto con las aves de corral o domésticas. La infección en las aves mascota puede provocar sepsis pero es rara su presentación en la práctica veterinaria. La infección en los seres humanos afecta la piel con solución de continuidad causando una infección localizada, dolorosa y pruriginosa; al principio es lívido roja para luego tornarse azul roja. La infección puede afectar a las articulaciones vecinas. La septicemia y la endocarditis son complicaciones raras en los seres humanos. Tomado de intramed.net ; otros

Actinomicosis abdominopelvica por uso del DIU

Imagen
La actinomicosis abdominopélvica representa aproximadamente el 20% de los casos. Los pacientes que han tenido una apendicitis aguda, en especial con perforación, representan la mayoría de los casos (65%), pudiendo presentarse con una tumoración en la fosa ilíaca derecha. Otros factores predisponentes son la perforación gastrointestinal, la cirugía previa, la neoplasia y los cuerpos extraños en el tracto gastrointestinal o el tracto genitourinario, a través de la barrera mucosa, esté o no erosionada. Las infecciones pueden ser difíciles de diagnosticar debido a que los pacientes pueden tener síntomas inespecíficos como pérdida de peso, fiebre, y dolor abdominal. No siempre existe una masa palpable; menos del 10% de los casos se diagnostican durante la cirugía. La infección se puede transmitir directamente a los tejidos vecinos, y se pueden formar fístulas en la pared abdominal o en la región perianal. Aunque la enfermedad abdominal se puede transmitir directamente a la pelvi...

Epoc exacerbado

Imagen
Se define exacerbación de la EPOC al empeoramiento de los sintomas respiratorios  que habitualmente sufre el paciente, mas alla de las variaciones diarias (2 dias consecutivos). Sintomas tos disnea (se produce por la hiperinsuflacion dinamica que se produce en respuesta a la limitacion del flujo aereo) aumento del volumen del esputo carácter purulento del esputo Causas Infecciones virales y bacterianas, respuesta inflamatoria a la invasion de estos. Clasificacion Epoc moderada : aquella que necesita de glucocorticoides sistemicos o antibioticos o ambos. Epoc severa: aquella que necesita internacion hospitalaria. Tratamiento Metilprednisolona Exacerbacion aguda: Incluye broncodilatadores y corticosteroides (prednisona). Antibioticos como trimetoprima-sulfametoxazol, doxiciclina o amoxicilina. En exacerbaciones graves se puede usar la ofloxacina. Broncodilatadores de accion prolongada Estan los antimuscarinicos...

Antibioticos B-lactamicos

Estos son las penicilinas y las cefalosporinas. PENICILINAS   Indicaciones: Infeccion por Sreptococcos B del grupo A (faringoamigdalitis)  http://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=4118 3 infecciones del tracto urinario, de heridas, bacteriemia y endocarditis. (Enterococcus faecalis) infeccion por Streptococcus del grupo bovis (bacteriemia/sepsis, acompañada o no de endocarditis) y viridans (  endocarditis infecciosa sobre válvula natural afectada por fiebre reumática o alteraciones cardíacas congénitas )   http://www.elsevier.es/es-revista-medicina-clinica-2-articulo-istreptococcus-bovis-i-un-patogeno-emergente-13109552 ;  http://www.codeinep.org/control/Enterococcus.pdf . Neisseria gonorrhoeae. (EPI), gonorrea.   http://saludequitativa.blogspot.com.co/2011/07/n-gonorrhoeae-multiresistente.html Manifestaciones clínicas de la infección gonocócica  1. Uretritis aguda. 2. Epididimitis. 3. Linfangitis peniana, ...

Faringoamigdalitis

Estreptococo Grupo A ••Inicio repentino de dolor de garganta • Edad 5-15 años • Fiebre • Dolor de cabeza • Náuseas, vómitos, dolor abdominal • inflamación faringeoamigdalina • Exudados faringeoamigdalinos en parches • Petequias palatinas • Adenitis cervical anterior • Presentación en Invierno y principios de primavera • Antecedente de exposición a faringitis estreptocócica • Erupción escarlatiniforme VIRAL • Conjuntivitis • CorIza • Tos • Diarrea • Dolor de garganta • Estomatitis ulcerosa leve • Exantema viral http://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=77903

Signos de alarma URGENCIAS

Imagen
Signos de alarma necesarios para tener en cuenta a la hora de terminar una consulta externa: IR inmediantamente a URGENCIAS SI opresion en el pecho por mas de 10 minutos. dificultad para respirar cualquier alteracion del estado de conciencia perdida de fuerza o sensibilidad  que se le tuerza la cara, etc. PUERPERIO: consultar a urgencias si hay mamas rojas, duras, que boten materia dificultad para respirar que inicie subitamente hinchazon y enrojecimiento subito de alguna extremidad dolor suprapubico o abdominal bajo insoportable sangrado abundante o fetido flujo vaginal fetido fiebre por cualquier causa convulsiones cualquier alteracion del estado de conciencia MENOR DE 3 MESES: consultar inmediatamente si el bebe presenta los siguientes signos de alarma: no come nada dificultad para respirar o no respira convulsiona si vomita todo lo que come se pone muy amarillo le da fiebre ombligo rojo o con secrecion mal oliente se pone m...

LIGAMENTOS DE RODILLA

Imagen

Prueba del cajon anterior Ligamento cruzado anterior

Imagen

Prueba de Lachman Ligamento cruzado anterior

Imagen

Posters Nasa de Repaso Lesion de pata de ganso

Imagen

Cuerpo extraño "espina de pescado"

Imagen
Los sitios donde se quedan  las  espinas en la cavidal orofaringea son: la vallecula, las amigdalas y la base de la lengua, pero frecuentemente a la hora de la inspeccion, estas ya no se encuentran alojadas en estos sitios, sino que se encuentra es la laceracion. Por esta razon se debe formular los siguientes medicamentos: betametasona fosfato sodico 2ml IM amoxacilina 1 capsula cada 8 horas gargaras con benzirin verde.   benzirin verde 6 tabletas. 1 capsula c/12 h

Cuerpo extraño en oido

Imagen
Cuerpo extraño en oido Lo primero que debemos hacer es saber si es un insecto o una semilla. "La descomposicion de los cuerpos depende del contenido hidrico, es por esto que a mayor contenido hidrico & descomposicion". Es por esto que no se debe hacer inicialmente, lavados de oido con agua, si el cuerpo extraño en oido es un animal, aqui se le colocan unas gotas oleosas, o glicerina liquida y despues si se hace el lavado de oido. En cambio si es una semilla, si se hace lavados de oido inicialmente con agua.  Causas y síntomas de un cuerpo extraño en un oído La introducción de pequeños objetos, como juguetes o piezas de joyería, es lo más común en estos casos, aunque también se puede producir un problema en el oído por la entrada de pequeños insectos. Cuando es un insecto el que provoca la situación, la persona podrá escuchar un zumbido en el oído, y puede notar dolor y disminución de la audición. Cuando la causa es un objeto, existirá dolor y molestias al...

Otitis media cronica

Imagen
Es la inflamacion persistente o cronica de la hendidura del oido medio. El paciente presenta perforacion del timpano. Entre los sintomas tenemos: hipoacusia, otorrea, y puede complicarse con meningitis y absceso subdural.  Se clasifica en supuracion fetida y supuracion no fetida o colesteatomatosa y no colesteatomatosa. La membrana timpanica tiene 3 capas: epidermica, fibrosa y mucoide. Los huesecillos o cadena osicular tienen la funcion de amplificar el sonido. otorrea En la otitis colesteatomatosa hay perforacion periferica y secrecion fetida en cambio en la no colesteatomatosa, la perforacion es central y la supuracion es no fetida. El germen principal es la pseudomona. La supuracion es cronica. El tratamiento se da en 4 pasos : 1) cultivo + antibiograma 2) aspiracion y limpieza 3)tobramicina /ciprofloxacina /acido acetico 4) ciprofloxacina 1 capsula c/12 h  Es importante que sigas estos pasos porque si haces primero el paso 2 y luego el paso 1 pro...

Otitis media aguda

Imagen
Otitis media Es la infeccion e inflamacion del oido medio y la mastoides. Se presenta edema de la mucosa de la Trompa de Eustaquio. La otitis media aguda no deja secuelas, en cambio la otitis media cronica deja secuelas y problemas con la ventilacion. Se clasifica en: Aguda: 3 semanas  Cronica: 3 meses Subaguda: entre 3 semanas y 3 meses- En los niños los síntomas principales son: irritabilidad, supuracion del oido, fiebre alta, entre los antecedentes tenemos resfriado y congestion reciente. El niño puede tener irritabilidad al principio y despues puede calmarse y quedar tranquilo, dormido, sospechar de perforacion del timpano, ya que con esto el dolor cede, tambien se puede manifestar vertigo. La secrecion se debe al mal funcionamiento de la trompa de Eustaquio. El tratamiento es con amoxacilina- acido clavulanico y mandar una impedanciometria. Tambien ver Dolor de oido. Cuadro comparativo Ver tambien otitis media cronica

EPISTAXIS "sangrado nasal"

Imagen

DOLOR DE OIDO

Imagen
Germenes : Streptococo pneumoniae,                   Sthaphylococccus aureus                   Moraxella Catarrhallis                   Haemophilus influenzae                   Streptococcus del Grupo A                   rinovirus, adenovirus, parainfluenza Los mismos germenes que producen la sinusitis y la faringitis, producen la otitis.

HIPERTROFIA DE ADENOIDES

Imagen
Es un tejido linfoide glandular en orofaringe y se localiza en la desembocadura de la trompa de Eustaquio, Se encuentra desde el nacimiento e involuciona a los 4-5 años pero hay cierta poblacion en donde este no involuciona sino se hipertrofia, originando adenoiditis. El adenoides es tambien llamado amigdala faringea. Esta enfermedad se presenta frecuentemente en personas alergicas. Estas personas tendran fascies adenoideas, como son: Atrofia del maxilar superior Paladar uvular u ojival  Deformidad dientes: dientes superiores en paleta, mal oclusion dentaria  Infecciones a repeticion: sinusitis, otitis, etc  Labio superior pequeño, labio inferior engrosado, actitud de hombros caidos Entre los sintomas de la adenoiditis  estan: respirador bucal (o que respira con la boca abierta), roncador nocturno. El diagnostico se hace con Rx cavum faringeo. En el 50% de las personas que tienen hipertrofia de adenoides, este desaparece pero en el otro 50% se l...

Faringoamigdalitis por Streptococo vs Difteria

Se hace necesario hacer un diagnostico diferencial en la faringoamigdalitis bacteriana por Streptococo, entre las principales patologias para  difernciar esta tenemos : la difteria y la mononucleosis infecciosa. La diferencia radica en que la difetria causa sintomas mas toxicos como taquipnea, diaforesis, alucionaciones, etc, ademas el exudado amigdalar es de color grisaceo  y se extiende hasta el pilar amigdalino y cuando se raspa sangra, en cambio la amigdalitis por Streptococo. el exudado es de color blanco, no se extiende hasta el pilar, cuando se raspa no sangra y los sintomas no son tan toxicos como el de la faringoamigdalitis bacteriana.

OJO SECO

Imagen
El ojo seco se produce como consecuencia de una alteración en la cantidad y/o en la calidad de lagrimas que componen el film precorneano, generando en el paciente una sensación de cuerpo extraño. La baja produccion lagrimal puede ser diagnosticada mediante el Test de Schrimer. Algunas enfermedades sistemicas, como la rosacea y la artritis reumatoide, pueden conducir a este cuadro. Las glandulas lagrimales son las encargadas de producir la cantidad y calidad de secrecion necesaria para el funcionamiento ocular adecuado. Pertenece a las patologias inflamatorias del ojo. Tomado de Miniatlas Oftalmologia Test de Schrimer Es una prueba que determina si el ojo produce suficientes lágrimas para mantenerlo húmedo. Forma en que se realiza el examen El médico colocará una tira especial de papel dentro del párpado inferior de cada ojo, por debajo del párpado (generalmente el inferior). Ambos ojos se examinan al mismo tiempo. Antes del examen, le aplicarán gotas oftálmicas a...

Absceso retrofaríngeo

Imagen
COMPLICACIONES DE LAS INFECCIONES AGUDAS DE LA FARINGE Suelen ser de etiología polimicrobiana, destacando gérmenes anaerobios (Peptoestreptococo, Fusobacterium y Bacterioides). Aquí también se sobrepasa el plano muscular de los constrictores faríngeos, pero extendiéndose posteriormente al espacio retrofaríngeo. Más frecuente en niños secundario a linfadenitis supuradas. En adultos y niños mayores suelen deberse a la ingesta de cuerpos extraños (espinas, huesos de pollo, etc.), y si tienen una evolución subaguda o crónica, hay que descartar una TBC vertebral o mal de Pott. Además de la disfagia y odinofagia, el paciente puede presentar disnea y tortícolis con fijación del cuello. En la exploración se observa una protrusión de la pared posterior de la faringe y se recomienda realizar una radiografía simple en posición lateral y TAC cervical para valorar aumentos del espacio paravertebral. El tratamiento exige un drenaje urgente vía transoral o externa por cervicotomía por el...

Absceso parafaríngeo o laterofaríngeo

Imagen
COMPLICACIONES DE LAS INFECCIONES AGUDAS DE LA FARINGE Suelen ser de etiología polimicrobiana, destacando gérmenes anaerobios (Peptoestreptococo, Fusobacterium y Bacterioides). Es menos frecuente pero más grave, ya que se extiende lateralmente a los músculos constrictores faríngeos en el espacio parafaríngeo. Cursa con disfagia y odinofagia importantes, pero asociada a intenso dolor laterocervical y tortícolis. En la exploración, un abombamiento de la pared lateral de la faringe por detrás de la amígdala y que desciende hasta la hipofaringe. Será necesario realizar un TAC cervical para valorar su extensión. El tratamiento es con antibióticos y corticoides intravenosos, y si la colección purulenta es importante, exige un drenaje vía externa por cervicotomía. Tiene riesgo de complicaciones graves por afectación del paquete vascular cervical, sobre todo de tromboflebitis séptica de la vena yugular interna (sepsis postanginosa o enfermedad de Lemiere) con riesgo elevado de tromb...