Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como infarto de miocardio

Sindrome coronario agudo Manejo en urgencias

Imagen
Como estar seguro si realmente tengo un sindrome coronario agudo en urgencias ? PLACA ATEROESCLEROTICA Fisiopatologia EL centro de la patogenia del sindrome coronario en la mayoria de los casos es por la ateroesclerosis, y partimos de la placa ateroesclerotica, esta es un placa debil que esta cubierta solo por musculo liso y endotelio, una placa que se rompe. Cuando se rompe la placa se forma un trombo, puede ocluir totalmente una arteria o solo parcialmente, y el trombo que se desprende, es el que nos da todas las manifestaciones clinicas que voy a encontrar en mi paciente, todo el tratamiento en el SCA va encaminado al trombo.  CASO 1: Paciente femenino de 65 años, motivo de consulta : "me duele el pecho ", refiere un cuadro clinico de 2 h de evolucion, dado por dolor tipo peso en la region precordial  irradiado a brazo izquierdo, tiene una intensidad 7/10 en EVA que le ocurrio durante el reposo y que no cede en las 2 ultimas horas, niega disn...

SINDROME CORONARIO EN ESTUDIO

Imagen
SINDROME CORONARIO EN ESTUDIO NOTA: Pacientes con antecedentes personales de angina inestable  e HTA Ordenes Medicas - HOSPITALIZAR - NVO - ASA 300 MG CADA 24 HORAS  - CLOPIDOGREL 300 MG VO CADA 24 HORAS  - ENOXAPARINA 40 MG SC CADA 24 HORAS  - CARVEDILOL 6.25MG VO CADA 12 HORAS  - ENALAPRIL 20 MG CADA 12 HORAS  - ATORVASTATINA 40 MG VO CADA 24 HORAS  - S/S IONOGRAMA, FUNCION RENAL, HEMOGRAMA, TROPONINA I, TROPONINA T, CK TOTAL, CK MB - S/S RX DE TORAX,  - S/S EKG  - S/S ECO TT - S/S VALORACION POR MEDICINA INTERNA - CSV Y AC

DOLOR TORACICO

Imagen
DOLOR TORACICO:  Ordenes Medicas: - OBSERVACION - NVO - OXIGENO POR CANULA NASAL A 3 L/MIN - ASA 100 MG VO DIA  - ATORVASTATINA 40 MG VO DIA  - CLOPIDOGREL 75 MG VO CADA 24 HORAS  - ENALAPRIL 5 MG VO CADA 12 HORAS  - ENOXAPARINA 40 MG SC CADA 24 HORAS  - METOPROLOL 50 MG VO CADA 8 HORAS  - S/S  RX DE TORAX  - S/S EKG - S/S HEMOGRAMA, TP, TPT, TROPONINA T, TROPONINA I, CK TOTAL, CK MB - CSV Y AC

Estratificacion de riesgo al ingreso en pacientes con angina inestable

Imagen
La antigua terminologia de los eventos coronarios agudos ha variado ultimamente y con el fin de seguir una conducta terapeutica adecuada se han clasificado en : Angina inestable sin elevacion del segmento ST, o infarto del miocardio sin elevacion del segmento ST Infarto del miocardio con elevacion del segmento ST, o Infarto del miocardio con onda Q Eventos coronarios agudos con depresion del segmento ST, angina inestable, infarto no Q

Nuevos criterios para infarto de miocardio

Imagen
Qué es un infarto? Es la necrosis -o muerte de las células- de un órgano o parte de él por falta de riego sanguíneo debido a una obstrucción o estenosis (estrechez) de la arteria correspondiente. Comúnmente llamamos infarto al infarto agudo de miocardio (músculo cardiaco) pero le puede ocurrir a cualquier órgano.

Sindromes Coronarios Agudos

Imagen
“Síndrome coronario agudo” es el término que se refiere a cualquier constelación de síntomas clínicos compatibles con isquemia miocárdica aguda; comprende la angina inestable y el infarto agudo del miocardio. Es causa reconocida de un elevado número de consultas en los servicios de urgencias.

Infarto del miocardio con elevación del ST

Imagen
El infarto agudo del miocardio (IAM) se define por sus caracterísiticas clínicas, electrocardiográficas, bioquímicas y patológicas. Se acepta que el término significa muerte de miocitos cardíacos causados por isquemia prolongada. El electrocardiograma (ECG) puede mostrar cambios en el segmento ST y la onda T por isquemia, o cambios en el QRS por necrosis miocárdica. Un infarto en evolución se traduce en elevación del segmento ST en el punto J, mayor de 2 mm de V1 a V3 o mayor de 1 mm en otras derivaciones. Un infarto clínicamente establecido se puede definir como cualquier onda Q en derivaciones V1 hasta V3, u onda Q mayor de 0,03 segundos en las derivaciones I, II, aVL, aVF, V4, V5 o V6.

Guia de Manejo del sindrome Coronario Agudo PDF.

Imagen
  Descargar guia de la sociedad colombiana de cardiologia.

Generalidades de los sindromes coronarios agudos

Imagen
Mónica Jaramillo, MD Las presentaciones clínicas de la enfermedad isquémica cardiaca incluyen: 1. Angina de pecho estable. 2. Isquemia silenciosa. 3. Angina inestable. 4. Infarto del miocardio. 5. Falla cardiaca. 6. Muerte súbita. “Síndrome coronario agudo” es el término que se refiere a cualquier constelación de síntomas clínicos compatibles con isquemia miocárdica aguda; comprende la angina inestable y el infarto agudo del miocardio. Es causa reconocida de un elevado número de consultas en los servicios de urgencias. Por muchos años la angina inestable se ha considerado un síndrome intermedio entre la angina crónica estable y el infarto agudo del miocardio. La angina inestable y el infarto del miocario en evolución comparten un sustrato anatómico común, y se ha demostrado que son presentaciones clínicas diferentes que resultan de un mecanismo común fisiopatológico, principalmente la ruptura o erosión de una placa aterosclerótica, con diferentes grados de tro...